CICLO DE TALLERES
“Escuela para familias con plena consciencia”
I. Para padres de familia
Jirina Prekop
Formarse como padres es una tarea fundamental. Optar por un taller grupal mensual o trimestral con las familias es un medio idóneo de crear comunidad y co – construir “escuela”.
Nota: Cada taller es producto de un profundo proceso de investigación. Por esta razón, se enviarán síntesis de lo abordado en cada sesión a los padres de familia a fin de que sea objeto de consulta.
Taller 1:
La comunicación hace la relación
La forma que empleamos en el diario vivir para conectarnos, manifestar y gestionar los sentimientos o expresar los deseos y necesidades, son temas fundamentales en el área de las relaciones padres hijos.
Taller 2:
La necesidad vital que tienen los berrinches.
El berrinche es un medio de expresión de agresión absolutamente necesario para que un niño se sienta fuerte y bien plantado en el mundo.
Taller 3:
Ordenar el sistema familiar.
El sistema familiar es una comunidad de personas unidas por un destino y varias generaciones. Cundo ordenamos el sistema liberamos a los hijos de las cargas familiares que no les corresponden llevar.
Taller 4:
Mover la polaridad, de la rabia hacia el amor.
Gran parte de la infelicidad de una persona se debe a que se encuentra instalado en la polaridad de la rabia con sus seres queridos. Cuando sucede esto, somos profundamente desdichados pues tampoco podemos dar ni recibir amor.
Taller 5:
El niño tirano.
Ante la pérdida de seguridad el niño recurre a una satisfacción sustituta, la que mejor funciona es la experiencia del ejercicio del propio poder sobre su entorno. Es su sistema de defensa contra el caos.
Taller 6:
La vinculación madre / hijo.
Sólo si el niño confía en sus progenitores, podrá más tarde confiar en otras personas y a su vez desarrollar la confianza en sí mismo.
Taller 7:
La influencia de la televisión y medios tecnológicos.
A través de los medios tecnológicos los niños ingieren elementos agresivos en su vida que no son asimilados ni digeridos, pero que más tarde salen de alguna forma (su conducta, juegos, pensamientos, lenguaje o sus relaciones).
Taller 1:
Límites
Los límites sirven para mantener el entorno relajado, de manera que niños y adultos se sientan cómodos en él.
Taller 2:
Construcción de reglas.
La capacidad de poder entender las reglas no se debe a instrucciones y enseñanzas, sino que implica un proceso de desarrollo.
Taller 3:
El juego espontáneo
Un juego auténtico tiene una relación misteriosa con la vivencia de la libertad.
Taller 4:
Entorno preparado
Trabajar permanentemente en un entorno preparado constituye la base de una educación alternativa.
Taller 5:
La no directividad
Como humanidad aún preservamos una fuerte tendencia por el control y por la costumbre de que unos intenten decidir por otros.
Taller 6:
Atención y presencia.
Sin presión, sin regaños, sin amenazarlos o prometerles recompensas, contribuyen de forma voluntaria. Esto tiene un precio: nuestra atención y nuestra presencia.
Opciones de talleres extras
Berrinches y límites
- Manejo frente a los berrinches.
- ¿Cómo trabajar con los límites a esta edad?
- ¿Cómo funciona el cerebro y las emociones?
- Creación de hábitos.
- ¿Cómo lograr que mi niño / a recoja sus juguetes?
- Castigo o consecuencia.
- Confrontaciones saludables.
Juego e inteligencia emocional
- Importancia del juego con pares.
- Desarrollo de la inteligencia emocional.
- ¿Cuándo debería dejar de usar el pañal?
- ¿Mi hijo alguna vez hará lo que le pido?
- El uso de la tecnología en la infancia.
- ¿Qué juguetes escoger?
Tiempo y comunicación
- ¿Debo buscar actividades para hacer con mi pequeño / a todo el tiempo?
- ¿Calidad o cantidad de tiempo?
- La comunicación hace una relación.
Contención de emociones.
- La familia y la comunidad como eje central de las relaciones.
- Contacto vs conexión.
- Pensamientos de miedo.
- ¿Cómo ayudarlos a manejar el estrés?
- ¿Cómo apoyarlos con el acoso escolar?
Recursos para agregar valor a tus servicios
La aplicación en el diario vivir de técnicas que permiten entrenar la atención y consciencia; aquietar la mente y direccionar los pensamientos; junto con la fortaleza espiritual, es la base para que el individuo pueda relacionarse de manera armónica consigo mismo y lo refleje en sus relaciones interpersonales, y en la calidad de su trabajo.
Taller holístico
- Procesos meditativos para la libertad frente al miedo: integración del mindfulness para la salud emocional individual y del entorno.
- Fortalecer la consciencia y reunificar el ser espiritual: yoga restaurativo (meditación en movimiento).
- Entrenamiento de la plena consciencia.
Opciones de talleres extras
Berrinches y límites
- Manejo frente a los berrinches.
- ¿Cómo trabajar con los límites a esta edad?
- ¿Cómo funciona el cerebro y las emociones?
- Creación de hábitos.
- ¿Cómo lograr que mi niño / a recoja sus juguetes?
- Castigo o consecuencia.
- Confrontaciones saludables.
Juego e inteligencia emocional
- Importancia del juego con pares.
- Desarrollo de la inteligencia emocional.
- ¿Cuándo debería dejar de usar el pañal?
- ¿Mi hijo alguna vez hará lo que le pido?
- El uso de la tecnología en la infancia.
- ¿Qué juguetes escoger?
Tiempo y comunicación
- ¿Debo buscar actividades para hacer con mi pequeño / a todo el tiempo?
- ¿Calidad o cantidad de tiempo?
- La comunicación hace una relación.
Contención de emociones.
- La familia y la comunidad como eje central de las relaciones.
- Contacto vs conexión.
- Pensamientos de miedo.
- ¿Cómo ayudarlos a manejar el estrés?
- ¿Cómo apoyarlos con el acoso escolar?